Mohandas Ghandi o Mahatma (*)Ghandi hizo mucho por muchos seres no solo por la humanidad.
Sostengo que cuanto mas indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre.Ghandi
El no solo no comía carne sino que odiaba todo acto de crueldad cometido en contra de algún ser vivo.
Pero además de ser abogado,conocía otras ciencias además de las leyes.
La homeopatia cura un alto porcentage de casos en los que ningún otro método o tratamiento lo hace y es más economica y sin lugar a dudas la más completa ciencia medica. Mahatma Ghandi.
Gracias Ghandi.
(*): Significa Gran Alma
lunes, 3 de junio de 2013
Por qué este domingo 2 de Junio fue el Día Nacional del Perro
En Argentina,
el día 2 de junio es el día del perro, este hecho viene motivado por el
comportamiento de un pastor alemán que emprendió el camino de la muerte
en compañía de su guía.
Chonino era un ovejero alemán nacido el
4 de abril de 1975. El 15 de diciembre de 1977 ingresó a la Policía
Federal Argentina luego de aprobar las pruebas de aptitudes físicas y
psíquicas requeridas para ser un perro de Policía.
Fue adiestrado como perro de seguridad y clasificado
como perro de presa. Esto significa que sólo podía entrar en acción
cuando había peligro de vida tanto para sus conductores como para
terceros inocentes.
Su primer servicio lo cumplió en el estadio de River
Plate, en el partido inaugural del Mundial de Fútbol de 1978, realizado
en nuestro país.
El 2 de Junio de 1983 Chonino fue asignado para un
patrullaje de la Comisaría 45°, en Capital Federal, a los Suboficiales
Luis Sibert y Jorge Iani. Ese día los policías identificaron a dos
sospechosos y al exigirles ver su documentación se produjo un terrible
tiroteo.
Uno
de los policías, el amo de Chonino, fue herido. Fue entonces cuando, en
defensa de su guía, el perro se abalanzó contra uno de los
delincuentes. Al hacerlo, el otro bandido disparó contra él hiriéndolo
de muerte.
Chonino en su boca llevaba un trozo de bolsillo que
contenía los documentos de los asaltantes. Gracias a este acto, los
ladrones pudieron ser identificados. Cinco días más tarde, el personal
de la Policía Bonaerense detuvo a los agresores.
Actualmente los restos de Chonino descansan en el
Círculo de la Policía Federal Argentina. Para recordarlo, en el interior
del Predio de Policía Montada, existe una estatua de bronce y en su
honor la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires le dio su nombre a
un pasaje del barrio de Palermo.
Desde 1991 la calle que une la Avenida Casares con la calle Salguero, en la Capital Federal, se denomina Pasaje Chonino.
A partir de 1996, por pedido de la periodista y
escritora Cora Cané y con el apoyo de sus lectores, se celebra todos los
2 de Junio el Día Nacional del Perro.
El 2 de junio de 1998, luego del ingreso de la
Fanfarria, el comisario Jorge Depresbitero, jefe de la División Perros,
anunció la inauguración de la Pista de Adiestramiento de Canes, llamada
desde entonces, “Chonino”.
La Policía Federal, a través de la División Perros, rinde cada año su homenaje a este perro ejemplar.